Luchas

Ante el capitalismo patriarcal, colonial, clasista y racista, los pueblos generan procesos de re-existencia que proponen nuevas formas de relacionamientos comunitarios, sociales, interpersonales y globales. Desde Ceiba asumimos el compromiso de acompañar desde nuestro campo de acción, el periodismo crítico y de investigación, las luchas por la re-existencia de los pueblos.
Abdallán Guzmán: resistir como forma de vida

Abdallán Guzmán: resistir como forma de vida

La resistencia es una condena que el profesor Abdallán Guzmán Cruz acepta con estoicismo, es algo que lo caracteriza desde sus años formativos en el internado, pasando por su involucramiento en la lucha armada de los años 70 y su etapa como preso político. Ahora es una característica de la que no puede ni tampoco quiere huir mientras continúe la búsqueda de sus familiares desaparecidos y sigan existiendo los movimientos sociales.

Caso Narvarte: una década de memoria en resistencia

Caso Narvarte: una década de memoria en resistencia

Ha pasado una década del multifeminicidio y homicidio de la colonia Narvarte en la Ciudad de México, donde fueron asesinadas Alejandra Negrete, Mile Martín, Nadia Vera, Yesenia Quiroz y Rubén Espinosa. Sus familiares han denunciado la violencia sistemática por parte de las instituciones, pues a pesar de que hay tres personas detenidas, no se ha esclarecido el móvil del crimen ni sus autores intelectuales. Han reivindicado también la necesidad de otras formas de construir memoria colectiva que impulse la exigencia de verdad y justicia.

Un mundo Maya que el castellano oculta

Un mundo Maya que el castellano oculta

Las alarmas están encendidas: en los últimos años ha disminuido el número de personas mayahablantes en la península de Yucatán. Dos de cada tres hijas e hijos de personas mayahablantes no saben el idioma. Ahora, los Gobiernos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo están impulsando el Consejo Peninsular de la Maaya T’aan como una medida para unificar criterios y fomentar la lengua.

La resistencia maya contra los monumentos a genocidas

La resistencia maya contra los monumentos a genocidas

En 2010, grupos conservadores y un Ayuntamiento panista impusieron una estatua en Mérida para rendir honor a los militares españoles que invadieron la península de Yucatán y reprimieron a los pueblos mayas con violencia. Diversas voces han solicitado su retiro por perpetuar un discurso de odio hacia la población maya.

¿Reparación o despojo? La doble cara de los Planes de Justicia en México

¿Reparación o despojo? La doble cara de los Planes de Justicia en México

La “nueva relación del Estado mexicano” que se pretende construir a partir de los Planes de Justicia deja grandes dudas en Sonora, la tierra donde comenzaron: en algunos casos, se denuncia una completa falta de legitimidad, en otros el panorama se observa optimista a pesar de los tropiezos. Las “deudas históricas” están lejos de quedar saldadas, mientras tanto el Gobierno mexicano se enfoca en obras industriales que no necesariamente responden a las necesidades de los pueblos.

¡Comuna o nada!

¡Comuna o nada!

El proyecto del Estado comunal en Venezuela, legado de Chávez, promueve la participación directa y la gestión comunal de recursos. Sus defensores lo presentan como un modelo de democracia radical, aunque también se señalan desafíos en su implementación y contradicciones en un Estado aún centralizado.